Garganta de Cuartos
Entre agua y piscinas naturales
En el noreste de la provincia de Cáceres y a lo largo de 65 kilómetros, el valle de La Vera circula entre la localidad de Plasencia y Candeleda en la vecina Ávila.
Lo primero que llama la atención al entrar en él es su vegetación. Generosa y diversa, nos cuenta, entre otras cosas, que la presencia de agua es intensa; 1.423 arroyos reconocidos y 47 gargantas lo avalan.
Es fácil observar algunas de ellas con su particular forma de “U”, que nos cuentan que hubo hielo permanente en el Cuaternario en gran parte de este entorno. La visita en verano nos permite poder disfrutar de numerosas y excelentes zonas de baño. Una de las más visitadas es la que se corresponde con la garganta de Cuartos.
Pasado Losar de la Vera y en dirección a Madrigal de la Vera, tenemos a 3 kilómetros el puente medieval de Cuartos, bajo el cual se halla una piscina natural con aguas profundas y muy claras. Se trata de una de las gargantas más caudalosas del valle y que recibe sus aguas de arroyos y chorreras como el Matamoros, la de Caballerías, Largarejo, la Hoz o el arroyo Vadillo.
El entorno cuenta con una buena superficie de aparcamiento y un espacio para el descanso y poder tomar algo, que facilitan un agradable día en los meses de calor.
La garganta de Cuartos se encuentra dentro del LIC Sierra de Gredos y forma parte de Red Natura 2000. Entre sus principales valores merece destacar las riberas de alisos que se desarrollan en sus orillas, que en ocasiones se acompañan de grandes fresnos o sauces.
La especie más representativa es la trucha, muy codiciada por los pescadores, existiendo tramos de pesca sin muerte en la garganta. Las abruptas laderas que conforman el valle por el que discurre este curso fluvial están pobladas de robles, en ocasiones muy densos, con brezales y escobonales.
En el nacimiento de Cuartos, a los pies del pico de la Covacha, se encuentra el paraje del Barrerón de Escobarejo, donde se refugia una de las agrupaciones de tejos más importante de Extremadura, los Tejos del Escobarejo, declarados como Árbol Singular. Esta tejeda está integrada por 20 ejemplares, destacando en concreto uno por superar los 900 años de edad.
En las corrientes de agua de la garganta podemos observar con facilidad el mirlo acuático, un ave capaz de sumergirse en estas frías aguas para alimentarse. La lavandera blanca, la lavandera cascadeña, el escribano soteño y el ruiseñor común son especies comunes en muchos tramos.
Tampoco podemos dejar de detenernos a observar la delicada elegancia de las libélulas y caballitos del diablo, que encontraremos siempre cerca del agua. Cuartos también ha sido uno de los reductos donde han sobrevivido las poblaciones de desmán ibérico, un pequeño mamífero de costumbres acuáticas que se encuentra en peligro de extinción.
Tiempo
Cuacos de Yuste
23Jan
8 ºC
16 ºC
24Jan
10 ºC
15 ºC
25Jan
3 ºC
13 ºC
26Jan
3 ºC
11 ºC
27Jan
6 ºC
15 ºC
Si te gusta Garganta de Cuartos te gustará también...
Valcorchero
La declaración de Paisaje Protegido se otorga en nuestra comunidad a aquellos lugares que por sus valores estéticos y culturales son merecedores de una protección especial.
Castañar de San Martín
En el noroeste de la provincia de Cáceres, casi en la línea fronteriza con Portugal, la sierra de Gata nos ofrece un conjunto de pueblos con un gran peso cultural. San Martín de Trevejo es uno de...
Romangordo
Romangordo es una de las 16 localidades que se encuentran dentro de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. Son poco más de 200 habitantes que han sabido preservar la importancia y el encanto de...
Canchos de la Silleta
A 5 kilómetros de Cañaveral, el cancho de la Silleta es el punto más elevado de la sierra del Arco que junto con la sierra Chica y la sierra Grande conforman el accidente orográfico de las...
Más cosas que puedes encontrar en La Vera
Monasterio de Yuste. Patrimonio Europeo
En una ladera de la Sierra de Tormantos, a dos kilómetros de Cuacos, se erige el Monasterio de San Jerónimo de Yuste, un imponente cenobio donde el emperador Carlos I de España y V de Alemania...
Conjunto Histórico de Valverde de La Vera
Valverde de la Vera es un municipio cacereño ubicado en la comarca de La Vera.
Cuacos de Yuste
La comarca de la Vera tiene su seña de identidad en la variedad y riqueza de su vegetación así como en los numerosos cursos de agua y sus zonas de baño.
Conjunto Histórico de Garganta la Olla
El municipio cacereño de Garganta de la Olla se encuentra en la comarca de La Vera.