La Vera

El reposo de un emperador

La comarca de La Vera. La tierra que eligió el emperador Carlos V, entre todo su vasto imperio, para pasar sus últimos días y un acertado destino turístico. La cuna de un pimentón con Denominación de Origen. La cuna del Monasterio de Yuste. De una gastronomía con pedigrí. De un millón de historias por conocer.

Historias como las que nos deja Tejeda de Tiétar y su iglesia de San Miguel, una "joya real", como canta la jotilla de Tejeda, declarada Bien de Interés Cultural. Historias como las que respiramos en las calles de  Pasarón de la Vera, que alberga una de las mejores muestras de arquitectura popular serrana. Historias como las que transmite el curioso museo Pecharromán, ubicado en un edificio protegido, donde se expone la obra del pintor vanguardista Ricardo Pecharromán.

Conocer La Vera exige conocer y probar sus platos tradicionales, en los que no puede faltar el pimentón. Que, por cierto, si quieres conocer todo de este producto, tienes a tu disposición el museo del Pimentón en Jaraíz de la Vera. Conocerás cómo se cultiva el pimiento, cómo se recoge, se seca, qué herramientas se usan para trabajarlo y cómo llegó a crear su propia Denominación de Origen.

Hablando de gastronomía, si te gusta el buen comer, estás de suerte. En La Vera predominan los platos locales: el ajo de patatas, el mozu de pescado, el Rin Ran, la ensalada de zorongollo, la sopa verata y sus dulces típicos: riturcius, almorracas, follos, obispos, floris frisáis, perrunillas,…

Un magnífico bosque nos acompaña hasta Yuste y su monasterio. ¡Imprescindible conocer la casa palacio en la que se alojó y murió Carlos I de España! 

De camino a Cacos de Yuste pasarás por un cementerio Alemán (I y II Guerra Mundial). ¿Porqué aquí dicho cementerio? Solo visitándolo sabrás la respuesta...

Completa tu visita a la comarca disfrutando del puente sobre la garganta de Cuartos en Losar de La Vera y las construcciones de Villanueva de La Vera, como la curiosa casa del Barco, una vivienda con los típicos detalles de la arquitectura verata pero con forma de un barco; la cascada del Diablo en la garganta de Gualtaminos; y el puente sobre la garganta de Alardos, entre otros.

Tiempo

Cuacos de Yuste

18Mar

Cubierto con lluvia

9 ºC

15 ºC

19Mar

Cubierto con lluvia

9 ºC

17 ºC

20Mar

Cubierto con lluvia

7 ºC

15 ºC

21Mar

Cubierto con lluvia

7 ºC

12 ºC

22Mar

Cubierto con lluvia

8 ºC

14 ºC

Oficina de turismo más cercana

En imágenes

AltAltAltAltAltAlt

Si te gusta La Vera te gustará también...

Alt

Miajadas Trujillo

La comarca de Miajadas-Trujillo, situada al este de la provincia de Cáceres, ha dado a la historia personajes como Francisco Pizarro, descubridor de Perú; Orellana, del Amazonas; Ñuflo de Chaves,...

Alt

Campo Arañuelo

Para ubicar a la comarca de Campo Arañuelo debemos dirigirnos al norte de la provincia de Cáceres. Limita al sur con el Geoparque Mundial Unesco Villuercas Ibores Jara, al este con la provincia de...

Alt

Tajo Salor Almonte

La comarca Tajo-Salor-Almonte constituye un referente rural de Cáceres capital, aportando su riqueza natural y cultural a los innumerables atractivos que posee la ciudad.

Alt

Valle del Jerte

Nos encontramos en el Valle del Jerte, uno de los parajes más característicos del norte extremeño y sin duda, con mayor personalidad.

Más cosas que puedes encontrar en La Vera

Alt

Cuacos de Yuste

La comarca de la Vera tiene su seña de identidad en la variedad y riqueza de su vegetación así como en los numerosos cursos de agua y sus zonas de baño.

Alt

Conjunto Histórico de Villanueva de La Vera

Se trata de una de las localidades más orientales de la comarca verata, declarada Conjunto Histórico en 1982.

Alt

Conjunto Histórico de Valverde de La Vera

Valverde de la Vera es un municipio cacereño ubicado en la comarca de La Vera.

Alt

Garganta de Cuartos

En el noreste de la provincia de Cáceres y a lo largo de 65 kilómetros, el valle de La Vera circula entre la localidad de Plasencia y Candeleda en la vecina Ávila.

Servicios turisticos

En Instagram...