Conjunto Histórico de Villanueva de La Vera
Arquitectura popular única
Se trata de una de las localidades más orientales de la comarca verata, declarada Conjunto Histórico en 1982.
Su pertenencia al imperio romano es indudable. En el Cerro Castrejón encontramos restos de un poblado prerromano y un dolmen en las cercanías del pueblo que atestiguan la presencia de asentamientos humanos en la zona desde la antigüedad.
Pasear por el conjunto histórico de Villanueva de la Vera es una delicia. La belleza de las viviendas se corresponde con la arquitectura popular de la localidad, basada en el uso de un tipo de entramado de madera. Las viviendas se construyen a base de un armazón de madera relleno con ladrillo, adobe o piedra.
Al ser un sistema constructivo relativamente frágil la trama urbanística se organiza a partir de grandes agrupaciones de viviendas, con tendencia a ser estrechas y profundas.
Surgen, por tanto, grandes manzanas en las que se abren callejones sin salida en los que se ubican las entradas a las casas. Las casas de Villanueva de la Vera se caracterizan por contar con dos o tres plantas, frecuentemente con muros chapeados con tablas en los que se abren ventanas y balcones de madera, estos últimos casi siempre en la planta superior.
La distribución es similar en todas ellas. La primera planta se destinaba a la cuadra, bodega o gallinero. En la segunda planta se encontraban los dormitorios, y en la tercera la cocina.
Hay también en la localidad varios ejemplos de viviendas cuyos muros de la primera planta se edifican con sillares de cantería.
En lo que a arquitectura religiosa se refiere destacan tres monumentos: la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Concepción, de finales del siglo XVI y construida en mampostería y sillería; las ruinas de la Iglesia Parroquial de los Santos Justo y Pastor y una pequeña ermita del siglo XVIII, realizada en mampostería y sillería, cuya puerta de acceso se cobija bajo un pórtico adintelado sobre columnas toscanas.
Tiempo
Cuacos de Yuste
26Apr
11 ºC
23 ºC
27Apr
10 ºC
21 ºC
28Apr
11 ºC
23 ºC
29Apr
14 ºC
24 ºC
30Apr
12 ºC
24 ºC
1May
9 ºC
21 ºC
Enlaces de interés
Si te gusta Conjunto Histórico de Villanueva de La Vera te gustará también...
Artesanía
Cáceres es historia, es cultura, arte, naturaleza… y su gente. Los habitantes que han dado carácter a estas tierras, a sus rincones y han protagonizado el pasar de los siglos sabiendo mantener sus...
Conjunto Histórico de Guadalupe
La puebla de Guadalupe es conocida por su famoso monasterio pero el municipio alberga otros hitos arquitectónicos, urbanísticos y culturales que le han hecho valedor para ser declarada en 1943...
Conjunto Histórico de Brozas
La localidad de Brozas se ubica en la comarca Tajo-Salor-Almonte, en las llamadas “Tierras de Alcántara”.
Restos Romanos de Cáparra
Cáceres cuenta en su haber con numerosos vestigios de su esplendor en épocas romanas. Entre todos ellos, destacan los restos romanos de Cáparra, que encontramos en la comarca Tierras de Granadilla...
Más cosas que puedes encontrar en La Vera

Conjunto Histórico de Cuacos de Yuste
Corría el año 1959 cuando se declara a la villa de Cuacos de Yuste, perteneciente a la Comarca de La Vera, “Paraje Pintoresco”. Se trata de una calificación...

Monasterio de Yuste. Patrimonio Europeo
En una ladera de la Sierra de Tormantos, a dos kilómetros de Cuacos, se erige el Monasterio de San Jerónimo de Yuste, un imponente cenobio donde el emperador Carlos I de España y V de Alemania...

Conjunto Histórico de Valverde de La Vera
Valverde de la Vera es un municipio cacereño ubicado en la comarca de La Vera.

Conjunto Histórico de Garganta la Olla
El municipio cacereño de Garganta de la Olla se encuentra en la comarca de La Vera.