Museo de los Escobazos
Situado en Jarandilla de la Vera, en la antigua Ermita del Santo Sepulclo. Esta ermita ha tenido a lo largo de su historia otros curiosos destinos, pues fue utilizada en su tiempo como cárcel y como escuela.
Toda la exposición se dedica a la fiesta declarada de Interés Turístico Nacional "Los Escobazos".
La celebración tiene lugar cada 7 de diciembre en honor de la Virgen de la Concepción y durante su transcurso Jarandilla de la Vera se llena de luz, fuego y devoción.
Se inicia la visita al centro con la proyección de un vídeo que sirve de introducción a la exposición. Después se recorren distintos espacios dedicados a todos los aspectos de la fiesta, desde el proceso de elaboración de los escobones, curiosidades históricas, indumentaria recomendada...
Hay una pequeña colección de instrumentos musicales que se utilizan durante la procesión, todos de origen pastoril y que sirven de acompañamiento a las coplas que se dedican a la Virgen de la Concepción.
También disponen de la cartelería utilizada como promoción de los últimos 25 años y de un divertido photocall que permite al visitante sentirse parte de la fiesta.
El espacio se suele compartir con exposiciones temporales de artistas locales, artesanos, etc. y también se realizan talleres de educación medioambiental para los más pequeños.
Encontramos este centro de interpretación en la comarca de La Vera
HORARIOS
Invierno: De Miércoles a Lunes: de 10 a 14 h y de 17 a 19 h
Verano: De Miércoles a Lunes: de 10 a 14 h y de 18 a 20 h
Cerrado Martes
Información de contacto
Plazuela Francisco Timón y Timón
Jarandilla de la Vera
Coordenadas GPS: 40.126075 / -5.658613
Teléfono: +34 927 560 010
Email: museodelosescobazos@gmail.com
Tiempo
Cuacos de Yuste
26May
16 ºC
30 ºC
27May
16 ºC
31 ºC
28May
17 ºC
33 ºC
29May
19 ºC
35 ºC
30May
21 ºC
34 ºC
31May
20 ºC
34 ºC
Enlaces de interés
Si te gusta Museo de los Escobazos te gustará también...
Centro de Interpretación Los Miliarios
Situado en Carcaboso, localidad por la que discurre el tramo 15 de la Vía de la Plata o Ruta Jacobea del
Observatorio Astronómico
Situado en Torrenjón el Rubio, un poco a las afueras, pues así lo requiere su intalación.
Centro de Recepción de Visitantes El Lobo
Situado en La Garganta, en un precioso edificio rehabilitado que fue en su momento la casa del cura.
Centro de Interpretación de la Casa Hurdana
Situado en El Gasco, alquería de Nuñomoral.
Más cosas que puedes encontrar en La Vera

Garganta de Cuartos
En el noreste de la provincia de Cáceres y a lo largo de 65 kilómetros, el valle de La Vera circula entre la localidad de Plasencia y Candeleda en la vecina Ávila.

Conjunto Histórico de Cuacos de Yuste
Corría el año 1959 cuando se declara a la villa de Cuacos de Yuste, perteneciente a la Comarca de La Vera, “Paraje Pintoresco”. Se trata de una calificación...

La Vera
La comarca de La Vera. La tierra que eligió el emperador Carlos V, entre todo su vasto imperio, para pasar sus últimos días y un acertado destino turístico. La cuna de un pimentón con Denominación...

Conjunto Histórico de Villanueva de La Vera
Se trata de una de las localidades más orientales de la comarca verata, declarada Conjunto Histórico en 1982.