Museo del Pimentón
En Jaraíz de la Vera, en lo que fue casas palaciega del obispo Manzano, se encuentran las dependencias de esta museo, dedicado al pimentón de la Vera.
En la planta baja, junto a la recepción, el visitante puede disfrutar de la proyección de un vídeo a modo de introducción.
La parte expositiva continúa en la planta primera. Una serie de paneles recogen todos los aspectos que rodean a la siembra, recolección, molienda... utilizando de modo complementario piezas y reproducciones de aperos de labranza, herramientas, maquilones, cestos... También se expone una gran colección de latas de distintas fábricas. Algunas de gran tamaño, pues servían para dispensar a granel, y las más actuales, de tamaño menor, que permiten conservar todas las propiedades del pimentón de La Vera. Un producto que por su excelente calidad, cuenta con el reconocimiento de Denominación de Origen Protegida. Se explica al visitante que existen distintas variedades: picante, dulce y agridulce, procedentes de sus distintas especies. De igual modo, nos enseña que su origen es transoceánico y que su descubrimiento en implantación fue por parte de los monjes Jerónimos.
Incluso se recrea, en la última planta, un secadero de pimientos. En él se explica la importancia de la lumbre de roble y encima, los volteos diarios... métodos tradicionales que han conseguido el reconocimiento internacional de esta especia.
Encontramos este centro de interpretación en la comarca de La Vera
HORARIOS
Martes a sábado de 10 a 14 h. y de 16 a 18 h. Domingo de 10 a 14:30 h.
Información de contacto
Plaza Mayor, 7
Jaraíz de la Vera
Coordenadas GPS: 40.060163 / -5.754838
Teléfono: +34 927 460 810
Email: museodelpimentonjaraiz@hotmail.com
Tiempo
Cuacos de Yuste
22Feb
5 ºC
14 ºC
23Feb
4 ºC
16 ºC
24Feb
7 ºC
17 ºC
25Feb
7 ºC
18 ºC
26Feb
5 ºC
14 ºC
27Feb
5 ºC
16 ºC
Enlaces de interés
Si te gusta Museo del Pimentón te gustará también...
Centro de Interpretación de Valencia de Alcántara
Situado en Valencia de Alcántara, en una casa solariega del siglo XVI que perteneció al marqués de Labrador.
Centro de Interpretación de Santa Cruz de la Sierra
El centro está ubicado en la Plaza de España de Santa Cruz de la Sierra.
Centro de Recepción de Visitantes de Jarramplas
Situado en Piornal, la localidad enclavada a más alta altura sobre el nivel del mar de Extremadura.
Centro de Recepción de Visitantes Los Descubridores
Situado en Trujillo, en la Iglesia de la Preciosa Sangre de Jesucristo.
Más cosas que puedes encontrar en La Vera

Conjunto Histórico de Pasarón de La Vera
Pasarón de La Vera es un municipio cacereño situado en el borde occidental de la comarca de La Vera.

Conjunto Histórico de Garganta la Olla
El municipio cacereño de Garganta de la Olla se encuentra en la comarca de La Vera.

Garganta de Cuartos
En el noreste de la provincia de Cáceres y a lo largo de 65 kilómetros, el valle de La Vera circula entre la localidad de Plasencia y Candeleda en la vecina Ávila.

Conjunto Histórico de Valverde de La Vera
Valverde de la Vera es un municipio cacereño ubicado en la comarca de La Vera.