Catedral de Plasencia
La Catedral Vieja y la Catedral Nueva
El edificio que vemos en la actualidad es el resultado de la yuxtaposición de dos catedrales, la vieja y la nueva.
La construcción de la catedral vieja se inicia por la portada de Occidente, en el siglo XIII, siguiendo el modelo de iglesia románica castellana de tres naves. De especial interés es la Sala Capitular o Capilla de San Pablo, de planta cuadrada y cerrada con bóveda gallonada.
En el exterior, destaca la cúpula cónica, decorada con escamas y que termina en una bola estriada que ha dado lugar al popular nombre de “Torre del Melón”. Fue realizada en 1270 por Gil de Císlar y sigue los modelos de torres linternas o cúpula "bizantina" que podemos ver en la estructura de la Torre del Gallo de la Catedral de Salamanca y que tiene homólogos ejemplos en la Catedral de Zamora y Colegiata de Toro.
Hoy en día, el espacio de la antigua iglesia está ocupado por el Museo Catedralicio.
La catedral nueva se inicia por la cabecera, en el siglo XVI. Tiene planta de salón, tres naves y cabecera ochavada. Del interior destaca el Retablo Mayor, del siglo XVII.
Las esculturas de este retablo las realizó el maestro castellano Gregorio Fernández. La sillería del coro mezcla los motivos religiosos y profanos y fue realizada a principios del siglo XVI. La inmensa reja de hierro forjado en estilo plateresco que protege al coro es obra de Juan Bautista Celma.
Posee dos fachadas renacentistas de estilo plateresco, la principal es obra de Juan de Álava, que la terminó en 1558. Le faltan las estatuas, que nunca llegaron a esculpirse. La otra fachada está datada entre 1538 y 1548 y se atribuye a Diego de Siloé.
Pese a varios intentos, motivos técnicos y económicos hacen de este templo una obra inacabada.
Fue declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento en el año 1931.
Tiempo
Plasencia
5Apr
10 ºC
19 ºC
6Apr
9 ºC
20 ºC
7Apr
9 ºC
23 ºC
8Apr
12 ºC
25 ºC
9Apr
13 ºC
24 ºC
10Apr
13 ºC
21 ºC
Enlaces de interés
Oficina de turismo más cercana
Si te gusta Catedral de Plasencia te gustará también...
Conjunto Histórico de Trujillo
Trujillo, municipio perteneciente a la comarca Miajadas-Trujillo, es heredera de una de las mejores muestras de patrimonio arquitectónico de Extremadura.
Restos Romanos de Cáparra
Cáceres cuenta en su haber con numerosos vestigios de su esplendor en épocas romanas. Entre todos ellos, destacan los restos romanos de Cáparra, que encontramos en la comarca Tierras de Granadilla...
Puente Romano de Alcántara
El puente de Alcántara, de origen romano, fue construido entre los años 104 y 106 y declarado, en 1924, Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.
Conjunto Histórico de Hervás
Hervás es un municipio cacereño enclavado en un entorno privilegiado del Valle del Ambroz.
Más cosas que puedes encontrar en Plasencia

Valcorchero
La declaración de Paisaje Protegido se otorga en nuestra comunidad a aquellos lugares que por sus valores estéticos y culturales son merecedores de una protección especial.

Plasencia
El 20 de julio de 1958 se declara Conjunto Monumental a diversas zonas de Plasencia. ¿Qué es lo que convierte a esta comarca en única?

Conjunto Histórico de Plasencia
Plasencia es una localidad ubicada al norte de la provincia de Cáceres. Plasencia goza de ser un lugar estratégico, “puerta” de acceso a las comarcas del Ambroz, Jerte y La Vera, centro comercial...