Castaños del Temblar
Ejemplares ancestrales con nombre propio
En la ladera de los montes de Traslasierra y dentro del Valle del Ambroz, Segura de Toro es un pequeño municipio con todos los ingredientes de las poblaciones de sierra. Se ubica sobre terrenos escarpados rodeados de castaños, robles y brezos.
Es uno de los pueblos más antiguos de la comarca y su bajo índice de población hace que se conserve tal cual era hace décadas.
En su Plaza Mayor tendremos la oportunidad de ver la escultura de un toro de piedra del siglo VI a.C. que da nombre a la población y que es de origen vetón. También son importantes las gargantas, destacando la Grande y la Ancha, ambas afluentes del río Ambroz.
Muy próximo a la primera discurre el arroyo del Temblar que da nombre a 5 castaños espectaculares que podemos ver en sus proximidades. Por sus grandes dimensiones, edad y valor paisajístico, estos castaños han sido declarados Árbol Singular, pasando así a formar parte de la red de áreas protegidas de Extremadura.
En pocos lugares se pueden encontrar ejemplares de semejantes características tan próximos entre sí. Son castaños con nombre propio: el Retorcío, el Hondonero, el Menuero, el Bronco y el del Arroyo. Aunque tienen muchos rasgos similares, cada uno recibe el nombre por alguna de sus particularidades en función de la forma de su tronco, el tamaño de sus frutos o su proximidad al arroyo. Es especialmente relevante el Hondonero, con una edad estimada de 700 años y una altura y copa en torno a los 25 m, o el del Arroyo, cuya edad puede superar los 800 años.
Estos ejemplares se encuentran en una finca privada abierta al paso del viajero, pero hay que tener en cuenta que no será posible visitarlos entre los meses de octubre y enero pues en esas fechas los propietarios han preferido preservar la recolección del fruto.
Llegar hasta el lugar de observación de estas cinco maravillas es sencillo. Saliendo de Segura de Toro y por la carretera que va a Casas del Monte, encontramos pronto un ascenso en zigzag entre alisos, castaños y robles para empezar a descender en dirección al arroyo del Temblar junto al cual se levantan estos ejemplares. La ruta es agradable y no debe ocupar más de una hora.
Es importante recordar la época en la que el acceso a la finca está cerrado. A lo largo del paseo, si miramos al cielo podemos recibir la grata sorpresa de avistar al gavilán o al halcón abejero.
Entre los árboles siempre nos acompañarán aves forestales como el trepador azul, el agateador común, el chochín, el pico menor o el arrendajo. Si bajamos la vista y la época es la apropiada, no es extraño tropezarse con especies como la Amanita cesarea o el Boletus edulis. En las gargantas o en sus proximidades encontramos alisos, sauces, arces y muchos helechos cubriendo el suelo.
Tiempo
Hervás
9Apr
12 ºC
24 ºC
10Apr
14 ºC
24 ºC
Enlaces de interés
Oficina de turismo más cercana
Si te gusta Castaños del Temblar te gustará también...
El Cerezal. Valle de los Tejos
El carácter mágico que tradicionalmente se ha otorgado a las Hurdes se extiende también a sus paisajes y a su flora. En Extremadura quedan ya menos de 230 ejemplares de tejo de los cuales 56 se...
Puerto de Honduras
En el norte de la provincia de Cáceres se sabe que en el momento en el que las nieves hacen su aparición es muy probable que el puerto de Honduras quede cerrado al tráfico.
Garganta de Cuartos
En el noreste de la provincia de Cáceres y a lo largo de 65 kilómetros, el valle de La Vera circula entre la localidad de Plasencia y Candeleda en la vecina Ávila.
Camino Natural del Corredor Cáceres-Badajoz
Camino Natural del Corredor Cáceres-Badajoz
Más cosas que puedes encontrar en Valle de Ambroz

Conjunto Histórico de Hervás
Hervás es un municipio cacereño enclavado en un entorno privilegiado del Valle del Ambroz.

Valle de Ambroz
El Valle del Ambroz es un lugar de contrastes, con montañas que superan los 2.000 metros y tienen nombre propio como el Pinajarro, el Valdeamor o El Camocho. Y zonas de vega y dehesa a solo 500...