Dólmenes
Monumentos funerarios
La comarca de Sierra de San Pedro, al suroeste de la provincia de Cáceres, alberga en el término municipal de Valencia de Alcántara una de las mayores colecciones de dólmenes de la península. Este conjunto megalítico con fines funerarios consta de 41 dólmenes, 33 de ellos de granito y 8 de pizarra.
El actual municipio de Valencia de Alcántara, a 12 kilómetros de la frontera con Portugal, registra restos de poblados humanos desde épocas prehistóricas. La orografía de esta zona tiene buena culpa y gracias a ello estas tierras de grandes masas graníticas facilitaron a sus habitantes la materia prima para la construcción de dichos monumentos funerarios.
Un dolmen es una construcción megalítica y se consideraba monumento destinado a los enterramientos. Se estima que la fecha de su construcción varía entre el Neolítico y el Calcolítico. Y miles de años después siguen entre nosotros. Los dólmenes podían ser utilizados para sepelios individuales o colectivos, pero en todos ellos los difuntos eran enterrados junto a su ajuar. Un detalle que ha permitido conocer algo más sobre las costumbres de estas sociedades a través de la forma en la que se despedían de sus seres queridos.
Los dólmenes, según su tipología, se pueden dividir en tres tipos básicos y en este conjunto de dólmenes se pueden encontrar ejemplares de estos tres tipos:
dolmen de cámara simple, no muy grandes y tendentes a ser rectangulares; dolmen de cámara con corredor corto, pueden llegar hasta los 2,5 metros y tienden a ser circulares; y dolmen de cámara con corredor largo, superan los 2,5 metros de longitud y también tienden a ser circulares.
Actualmente estos monumentos se pueden visitar a través de la Ruta de los Dólmenes, que discurre por tres trazados diferentes.
En el año 1992 los dólmenes fueron declarados Bien de Interés Cultural, con categoría de Zona Arqueológica.
Tiempo
Herreruela
1Aug
22 ºC
39 ºC
2Aug
22 ºC
40 ºC
3Aug
22 ºC
41 ºC
4Aug
22 ºC
42 ºC
5Aug
23 ºC
42 ºC
6Aug
21 ºC
40 ºC
Si te gusta Dólmenes te gustará también...
Puente Romano de Alcántara
El puente de Alcántara, de origen romano, fue construido entre los años 104 y 106 y declarado, en 1924, Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.
Conjunto Histórico de Granadilla
Granadilla fue fundada por los musulmanes en el siglo IX. Desde entonces, las distintas culturas que han convivido entre sus murallas han modificado su devenir en varias ocasiones.
Catedral de Plasencia
El edificio que vemos en la actualidad es el resultado de la yuxtaposición de dos catedrales, la vieja y la nueva.
Conjunto Histórico de Plasencia
Plasencia es una localidad ubicada al norte de la provincia de Cáceres. Plasencia goza de ser un lugar estratégico, “puerta” de acceso a las comarcas del Ambroz, Jerte y La Vera, centro comercial...
Más cosas que puedes encontrar en Sierra de San Pedro

Herrera y Santiago de Alcántara
Herrera de Alcántara se sitúa sobre una loma rodeada por cuatro cauces fluviales: el arroyo Aurela, el río Tajo, el Sever y el Aburrel. Es importante remarcar que contó con un puerto fluvial que...

Sierra de San Pedro
Sierra de San Pedro cuenta con unos recursos paisajísticos inigualables, que unido a la riqueza y la variedad de la flora y de la fauna autóctona, hacen las delicias de los visitantes...

Valencia de Alcántara
Valencia de Alcántara pertenece al Parque Natural Tajo Internacional y está a 91 kilómetros de la capital y a 14 kilómetros de Portugal. De hecho, entre 1644 y 1668 perteneció al reino portugués...

Conjunto Histórico de Valencia de Alcántara
Valencia de Alcántara es un municipio de la comarca de Sierra de San Pedro. Se sitúa al oeste de la provincia de Cáceres, en el límite con Portugal.