Centro de Interpretación de la Orquidea de Almaraz - Orchydarium

Situado en la localidad de Almaraz, en pleno corazón de la comarca de Campo Arañuelo, este singular edificio alberga un espacio dedicado íntegramente al mundo de las orquideas.

Contiene una exposición muy interactiva, perfecta tanto para el público general, como para los ya iniciados en la observación de estas pequeñas joyas naturales.

Tras la zona de recepción, se pasa a una amplia sala con pantallas tácitiles, paneles explicativos, reproducciones a escala real de las distintas especies, vídeos y juegos para los más pequeños.

La temática es muy completa, desde el ciclo de reproducción, la importancia del ecosistema que las rodea, sus variedades más espectaculares. Destacando, una especie endémica: la Ophrys apífera var. almaracendis: Todo expuesto de manera amena e innovadora.

El centro cuenta con un invernadero en el que se imparten talleres de educación ambiental y, según la época del año, se pueden contemplar bellos ejemplares de orquídeas "in situ".

Como actividad complementaria se pueden realizar rutas. Especialmente recomendable: la senda de las orquídeas. Un recorrido señalizado que nos lleva al Sierro de Almaraz, enclave de interés científico, que alberga hasta 19 especies distintas. El suelo calizo con ph básico, 150 especies de hongos no comestibles, nieblas invernales y el abandono de los cultivos han propiciado a este enclave, un microclima especialmente indicado para la proliferación de orquídeas.

En época de floración, durante la primavera, es una ocasión perfecta para recorrerlo. Desde el centro se ofrece la oportunidad de hacerlo acompañado de guía.

Encontramos este centro de interpretación en la comarca de Campo Arañuelo

Horarios:

Invierno:

- Martes-sábado: De 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.

- Domingos y festivos: De 10:00 a 14:00 horas.

- Lunes cerrado

Verano:

- Martes-domingo: De 10:00 a 14:00 horas

- Tardes concertar visita

- Lunes cerrado

Precio 1 €, menores 10 años gratis

Información de contacto

Urbanización de los Descubridores Extremeños

Almaraz (Cáceres)

Coordenadas GPS: 39.819861 / -5.668222

Teléfono: +34 927 544 514

Email: info@orchydarium.es

Tiempo

Navalmoral de la Mata

26May

Poco nuboso

15 ºC

32 ºC

27May

Despejado

14 ºC

33 ºC

28May

Poco nuboso

16 ºC

34 ºC

29May

Despejado

17 ºC

36 ºC

30May

Poco nuboso

19 ºC

35 ºC

31May

Intervalos nubosos

19 ºC

36 ºC

Enlaces de interés

En imágenes

AltAltAltAltAltAltAlt

Si te gusta Centro de Interpretación de la Orquidea de Almaraz - Orchydarium te gustará también...

Alt

Museo del "Empalao"

El museo se ubica en una casa típica verata. La primera rehabilitación del edificio de la que se tiene constancia data del 1850.

Alt

Centro Interpretación Sierra de Gata

Enclavado en el centro del interesante casco urbano de Torre de Don Miguel, cerca de la Plaza Mayor, sus instalaciones ocupan una

Alt

Centro de Interpretacón Hornos de la Calera

Situado en La Calera, a 9 kilómetros de Alía, localidad de la que es pedanía.

Alt

Centro de Recepción de Visitantes El Lobo

Situado en La Garganta, en un precioso edificio rehabilitado que fue en su momento la casa del cura.

Más cosas que puedes encontrar en Campo Arañuelo

Alt

Campo Arañuelo

Para ubicar a la comarca de Campo Arañuelo debemos dirigirnos al norte de la provincia de Cáceres. Limita al sur con el Geoparque Mundial Unesco Villuercas Ibores Jara, al este con la provincia de...

Alt

Restos Romanos de Augustóbriga

En Bohonal de Ibor, al noreste de la provincia de Cáceres, se encuentran los restos de la antigua ciudad romana de Augustobriga, enclavada bajo la localidad de Talavera la Vieja.

Alt

Dehesas de Toril

Toril está situado en la comarca de Campo Arañuelo, cerca de Navalmoral de la Mata y en la zona norte de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.

Alt

Embalse de Arrocampo

El embalse de Arrocampo se localiza en el noreste de la provincia de Cáceres abarcando los términos municipales de Saucedilla, Almaraz, Romangordo y Serrejón. Ubicado dentro de la Reserva de la...

Servicios turisticos