Setas

El regalo del otoño

La Micología, el mundo de hongos y setas, representa un auténtico universo en la provincia de Cáceres. Este producto, estrella de la gastronomía, cada vez genera más interés entre aficionados que se acercan a nuestras comarcas en busca de los mejores ejemplares.

Asimismo, su alto valor culinario le ha convertido en un interesante nicho de desarrollo económico. A la recolección, conserva y comercialización, se han unido otros servicios de ocio y turismo que alcanzan su mayor esplendor en la temporada de otoño.

Las lluvias de otoño nos traen las primeras setas y hongos que podemos recoger incluso dentro de Cáceres, si buscamos en los parques más céntricos y casi en cualquier rincón ajardinado. Las variedades más comunes son los coprinos micáceos, yesqueros y colibias, así como champiñones amarillentos. 

En el entorno campestre más cercano, depende mucho de las circunstancias metereológicas, pero es fácil que un octubre lluvioso traiga un buen número de setas y champiñones de distintos tipos. 

Si salimos de los parques cacereños y nos acercamos a la sierra de Aguas Vivas o la sierra de la Mosca, el número de especies se hace más amplio.  

La comarca de Sierra de Gata es un destino recomendado para los amantes de la micología. En Moraleja, se seleccionan hongos y setas que, posteriormente, se distribuyen por España y Europa. Estos productos se presentan enteros o laminados, frescos o elaborados, deshidratados o congelados y siempre tratados con la última tecnología, consiguiendo una calidad reconocida por los mejores cocineros de Europa.

Si nos desplazamos de comarca, se repite la experiencia. La variedad micológica de Las Hurdes es impresionante. A la sombra de pinares, encinares, cerezales y de toda la gran cantidad de arboleda, encontramos una amplia gama de setas. Lo mismo en Sierra de San Pedro, donde merece la pena recoger níscalos y boletus; o en La Vera y el Valle del Ambroz. La abundancia de espacios naturales en la provincia nos convierten en unos privilegiados a la hora de tener a nuestro alcance multitud de hongos y de las mejores calidades. 

Algunos municipios están comenzando a dar visibilidad a su riqueza micológica celebrando encuentros con expertos y aficionados. Así, en el mes de abril se celebra el Día de la Seta de Primavera de Garrovillas. Y, en noviembre, Navalmoral de la Mata convoca sus jornadas micológicas. 

En imágenes

AltAltAlt

Si te gusta Setas te gustará también...

Alt

Tomates

La villa de Miajadas, situada al sur de la provincia de Cáceres, está estrechamente vinculada al regadío, donde destacan los cultivos de arroz y de tomate.

Alt

Aceite Gata-Hurdes

La D.O.P. Gata-Hurdes integra las comarcas de Gata, Hurdes, Trasierra Tierras de Granadilla, parte del Alagón, Ambroz, Jerte y La Vera, y comprende 84 municipios del norte de la provincia de...

Alt

Cordero de Extremadura

La I.G.P. acoge corderos que pastan en las dehesas de Cáceres y Badajoz y se crían con leche materna durante los 45 primeros días de su vida. Las madres son ovejas de raza Merina o cruces con...

Alt

Morcillas de Guadalupe

La morcilla de Guadalupe está elaborada con cerdo y berza. Este embutido típico de la ciudad vecina de Guadalupe es uno de los manjares extremeños que no te puedes perder.

Más cosas que puedes encontrar en Cáceres

Alt

Cáceres

Cáceres ha evolucionado a lo largo de los siglos, marcada por su topografía. Su elevada ubicación, entre la Sierra de la Mosca y la Sierrilla, ha marcado su desarrollo urbanístico y el cómo está...

Alt

Fiestas Interés Turístico

Motivos lúdicos y religiosos se dan la mano para conseguir que, en la provincia de Cáceres, sus fiestas brillen con luz propia. Los festejos populares son una excusa excelente para conocer el...

Alt

Ciudad Monumental de Cáceres

La topografía condiciona el desarrollo urbanístico de Cáceres por encontrarse ésta elevada en un terreno desigual, entre la Sierra de la Mosca y la Sierrilla, sobre un suelo de cuarcitas...

Alt

Conjunto Histórico de Cáceres

Enclave monumental

Servicios turisticos