Confituras y Mermeladas
Elaboraciones tradicionales
Las mermeladas caseras o artesanales son un producto de gran calidad, dado que su elaboración se ha hace con todo el mimo, respetando los procesos artesanales que han pasado de generación en generación. De eso saben mucho en el Valle del Jerte, gran productores de fruta y también de sus elaborados, como las exquisitas confituras.
Como no podía ser de otra manera, una de las estrellas es la mermelada de la picota del Valle del Jerte. Pero no la única. A la cuidada selección de mermeladas nacidas en tierras cacereñas se une la mermelada de fresa, de membrillo, de frambuesa, de naranja, de tomate, de zanahoria, de ciruelas, de melocotón y de cereza. Tampoco podemos olvidar los almíbares de higo y de castaña, dos alimentos autóctonos muy arraigados a nuestra historia.
El proceso de elaboración sigue siendo artesanal y parte de una selección de frutas sanas y maduras. Tras la selección de la fruta, se deshuesa y tritura. De ahí pasa a la mezcla donde se ablanda con agua y azúcar. El siguiente paso es la cocción al vacío y a baja temperatura, requisitos indispensables para que el fruto conserve el color y el sabor.
Después de la cocción, se le añade al producto un poco de zumo de limón para regular la acidez, en caso de que lo necesite, y pasa al envasado, en el que un sistema de vapor permite que la mermelada se cierre al vacío.
La pasteurización supone el último toque al proceso de elaboración. Consiste en introducir los frascos en baños de agua hirviendo durante unos 15 minutos. Llegados a este punto, el producto está listo para que le coloquen la etiqueta.
Las mermeladas no llevan ningún tipo de conservantes y se hacen a partir de fruta fresca, y no de la pulpa. Este hecho hace que sea un producto más delicado y con un acabado exquisito, perfecto para acompañar tanto nuestros platos dulces como salados.
Si te gusta Confituras y Mermeladas te gustará también...
Patatera
La patatera es un embutido típico de Cáceres y del resto de Extremadura, compuesto de papada de cerdo ibérico y patata cocida condimentado con sal y Pimentón de la Vera, ajo y especias y que se...
Aceite Villuercas Ibores Jara DOP / PDO Aceite Villuercas Ibores Jara
Emplazados en el Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas Ibores Jara, macizo montañoso con 2.544 km2 de superficie y situado en el sureste de la
Torta del Casar
La Torta del Casar es un queso natural elaborado con leche de oveja merina entrefina de ganaderías del área geográfica de Llanos de Cáceres, Sierra de Fuentes y Montánchez.
Aceite Gata-Hurdes
La D.O.P. Gata-Hurdes integra las comarcas de Gata, Hurdes, Trasierra Tierras de Granadilla, parte del Alagón, Ambroz, Jerte y La Vera, y comprende 84 municipios del norte de la provincia de...
Más cosas que puedes encontrar en Cáceres

Fiestas Interés Turístico
Motivos lúdicos y religiosos se dan la mano para conseguir que, en la provincia de Cáceres, sus fiestas brillen con luz propia. Los festejos populares son una excusa excelente para conocer el...

Artesanía
Cáceres es historia, es cultura, arte, naturaleza… y su gente. Los habitantes que han dado carácter a estas tierras, a sus rincones y han protagonizado el pasar de los siglos sabiendo mantener sus...

Ciudad Monumental de Cáceres
La topografía condiciona el desarrollo urbanístico de Cáceres por encontrarse ésta elevada en un terreno desigual, entre la Sierra de la Mosca y la Sierrilla, sobre un suelo de cuarcitas...

Conjunto Histórico de Cáceres
Enclave monumental